home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Alimentación del bebé durante el primer año
Alimentos para intolerantes PLV
21 diciembre 2015
Molestias de los primeros dientes
23 diciembre 2015

Alimentación del bebé durante el primer año

Categorías
  • Alimentación
  • Desarrollo del bebé
Etiquetas
  • recetas

El primer año de vida del peque es el más importante para su desarrollo. Sus cambios durante esta etapa son muy notables y por eso tenemos que adecuar cada comida a las necesidades del bebé en cada momento.

  • Durante los primeros 6 meses del bebé, lo ideal es la lactancia materna para empezar con una buena alimentación.
  • A partir de los 4 meses ya puedes empezar con la introducción de las papillas sin gluten. Primero se va añadiendo una cucharada de cereales al biberón, y cuando el peque ya haya asimilado ese sabor, acabará acostumbrándose hasta que consigas que tome los cereales con cuchara. También puedes ir introduciendo las papillas de frutas, siempre y cuando cuentes con la aprobación de tu pediatra ¡pueden ser sus primeras meriendas!
  • Durante la siguiente etapa, a partir de los 6 meses, ya se pueden añadir las leches de continuación y los purés de verdura y carne, de forma gradual. Se trata de ir combinando diferentes tipos de cereales y de papillas para averiguar qué sabores le gustan más. Y ahora ya sí, es el momento de probar con las papillas de cereales con gluten.
  • A partir de los 12-18 meses ya puedes probar con alimentos más consistentes como son el huevo, pescado blanco o azul, fruta troceada, etc. También es imprescindible estar alerta para ver si algún alimento le sienta mal. Es la etapa donde pueden surgir sus primeras alergias alimenticias y por tanto, los primeros síntomas de que esa comida no se la podemos dar.

Esta pirámide muestra de forma esquemática la introducción de alimentos para el peque durante los primeros meses de vida:

Si no hay ninguna razón que lo impida, lo ideal es mantener una lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Cualquier introducción de alimentos nuevos supone un cambio en su cuerpecito y, por este motivo, es importante consultar siempre estos cambios con el pediatra.

¿Tu bebe acepta bien sus primeros alimentos? ¡Cuéntanos!

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.

 

Compartir
30

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil


Leer más
13 mayo 2019

¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia a la leche de vaca?


Leer más
1 septiembre 2018

Frutas y verduras de otoño


Leer más
1 septiembre 2017

Flores de fruta


Leer más