home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • comunicación con los hijos
  • ¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos en la adolescencia?
¿Cómo conseguir una buena comunicación con nuestros hijos?
17 mayo 2019
Historia de Lactalis Nutrición Iberia
29 mayo 2019

¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos en la adolescencia?

Categorías
  • comunicación con los hijos
Etiquetas

    Nuestros niños crecen y llegan a la adolescencia sin apenas darnos cuenta. De repente todo cambia: las prioridades, la ropa, el pelo, la voz, el apego… y como tal, la forma de comunicarnos con ellos también debe ajustarse a la nueva situación sin perder la base creada: la confianza.

    Si entre padres e hijos existe confianza, todo es más fácil.

    La adolescencia es una etapa de novedades, de transición, de crecimiento. Cambios físicos, hormonales y también psíquicos.

    Aproximadamente desde los 13 a los 14 años hay una fase personal de aislamiento en la que toman conciencia de su cuerpo y de sus sensaciones. En cuanto al entorno se vuelven más críticos y receptivos.

    Entre los 15 y los 18 años cada vez adquieren más autonomía y la personalidad se va forjando con más firmeza, empiezan a crearse una identidad propia que los identifica. A nivel físico, el cuerpo termina de formarse y con ello, se sienten más seguros que en la etapa anterior. Mentalmente están muy preparados para conocer nuevas situaciones, rodearse de amigos y salir a disfrutar sin la compañía de los padres.

    ¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos en la adolescencia?

    En este contexto, la confianza y el diálogo entre padres e hijos es fundamental. Saber lo que sienten, lo que hacen y enseñarles a decir que no, a ser asertivos y a resolver conflictos de manera moderada, es primordial en esta etapa. Ellos tienen que saber cómo actuar frente las situaciones, entender el bien y el mal, conocer el límite, asumir las consecuencias de las decisiones tomadas, gestionar las influencias del exterior, quedarse con lo bueno y no dejarse arrastrar por lo malo y sobre todo, pedir ayuda o consejo en los momentos de duda.

    Un hijo siempre debe sentirse acompañado por sus padres sin abandonar su libertad como ser individual. Y un padre, siempre debe guiar y velar por sus hijos de forma responsable sin parecer controlador o posesivo.

    Es importante que tu hijo sepa que siempre estás dispuest@ a un diálogo abierto, sin prejuicios, ni vergüenzas (aunque las sintamos es conveniente disimularla). Sin imposiciones y lleno de entendimiento.

     

    Como contábamos en el blog de “Comunicación con el bebé”, en esta etapa sigue siendo muy importante la comunicación no verbal. Todo aquello que le transmites con tus gestos y tu tono también cuenta. Lo que dices se suma a cómo lo dices pues todo se interpreta de forma conjunta.

    Si tienes hijos en edades muy diferentes deberás ser capaz de comunicarte con cada uno de ellos según sus necesidades, pero siempre desde el respeto, la confianza y la asertividad.

    Compartir
    44

    Artículos relacionados

    17 mayo 2019

    ¿Cómo conseguir una buena comunicación con nuestros hijos?


    Leer más
    Conexión con los hijos
    3 mayo 2019

    Comunicación con el bebé


    Leer más

    Comments are closed.

    Buscar

    Categorías

    • Actividades
    • Alimentación
    • Cereales
    • comunicación con los hijos
    • Desarrollo del bebé
    • Educación Infantil
    • Embarazo
    • Futuro
    • Inspírate
    • Manualidades
    • paternidad y maternidad real
    • Salud
    • Viajar

    Entradas recientes

    • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
    • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
    • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
    • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
    • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

    Comentarios recientes

    • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
    • Lukas en Batido de kiwi y manzana
    • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
    • Damira en Crema de zanahoria y patata
    • Judith en Crema de zanahoria y patata

    Etiquetas

    • 0-3 meses
    • 6-9 meses
    • A partir de 1 año
    • A partir de 24 meses
    • A partir de 7 meses
    • a partir de los 0 meses
    • A partir de los 24 meses
    • a partir de los 6 meses
    • a partir de los 8 meses
    • actividad en casa
    Damira

    Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

    Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
    08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

    info@damira.es
    902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

    INFORMACIÓN LEGAL

    Política de Privacidad

    Política de Datos

    Política de Cookies

    Cláusula informativa promociones comerciales

    SOBRE NOSOTROS

    Conócenos

    Historia

    Compromiso de Calidad

    Puntos de Venta

    © 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U