home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • comunicación con los hijos
  • ¿Cómo conseguir una buena comunicación con nuestros hijos?
¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia a la leche de vaca?
13 mayo 2019
¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos en la adolescencia?
22 mayo 2019

¿Cómo conseguir una buena comunicación con nuestros hijos?

Categorías
  • comunicación con los hijos
Etiquetas

    Una buena comunicación se lleva a cabo desde el principio, desde que son pequeños.

    La base para una buena comunicación es la confianza. Sin un anclaje sano a nivel emocional, no se puede construir una relación sólida con nuestros hijos.

    Los peques crecen y cada vez son más las experiencias que van adquiriendo fuera del núcleo familiar. Van al cole, duermen en casa de amigos, hacen actividades extraescolares y a medida que se hacen mayores, se hacen más autónomos y menos dependientes. Nos necesitan menos para realizar las actividades cotidianas, y ya empiezan a ser capaces de gestionar sus inquietudes.

    Como padres, sentimos la necesidad imperial de saber si están bien, de conocer a sus amistades, de saber dónde están en cada momento y de participar de manera indirecta en todas sus vivencias. Queremos que compartan su vida con nosotros porque nos vemos en la obligación de ayudarles en todas las etapas de la vida brindándoles seguridad.

    buena comunicación

     

    Para ello es importante hablar de sentimientos, de temores, de dudas, de amistades, de sexo…todos los temas harán posible un vínculo entre padres e hijos. Deben saber que con un buen uso del lenguaje se puede hablar sobre cualquier tema. Mostrarnos siempre predispuestos, les facilita el acercamiento. Ellos necesitan  hacernos cómplices de sus cosas sin grandes esfuerzos, debemos estar siempre que nos buscan.

    Para que exista una buena comunicación, debemos escuchar y darles tiempo para que se expresen. Muchas veces no requieren ninguna respuesta o consejo, el simple hecho de sentirse comprendidos con una caricia o gesto, es suficiente. A la vez, cómo padres también necesitamos nuestro tiempo para ofrecerles la mejor respuesta en caso necesario. Parar, para luego retomar una conversación empezada, puede aportar un plus de veracidad y confianza al acto comunicativo.

    A veces las prisas no nos dejan espacio para las conversaciones, pero debemos encontrar el momento oportuno para que sucedan, sin desmerecer nada de lo que nos quieran contar, por muy banales que nos parezcan los contenidos. Solo así entenderán que siempre estamos dispuestos a escucharles.

    Siempre hay tiempo para saber lo que quieren contarnos. Además, una pequeña pista puede revelar mucho de su intimidad, de sus relaciones en el colegio, de su estado de ánimo. Tirar del hilo tiene que ser una tarea que desempeñemos con gran sutileza para no incomodarlos.

    Los padres debemos aprender a responder de forma positiva. Reconocer todo lo bueno que hacen y ayudarles en lo que consideramos que no hacen tan bien, intentando huir del reproche y de los gritos. Lo positivo siempre une, lo negativo por el contrario, aleja.

    Si tienes más de un hijo, es importante dar a cada uno de ellos lo que necesitan. Lo más probable es que sean muy diferentes entre ellos. Así que necesitarán respuestas adaptadas a su carácter y sensibilidad. Lo realmente importante es que sientan que siempre estaremos dispuestos a escuchar.

    La comunicación nos une. Es una herramienta maravillosa para compartir momentos. Así que la relación que mantengamos con nuestros hij@s va estar muy atada a las conversaciones y la confianza generada por nuestra parte

    Cada día es un regalo. Hoy… ¿Qué aventuras intercambiaremos con nuestros peques mayores?

    Compartir
    15

    Artículos relacionados

    22 mayo 2019

    ¿Cómo comunicarnos con nuestros hijos en la adolescencia?


    Leer más
    Conexión con los hijos
    3 mayo 2019

    Comunicación con el bebé


    Leer más

    Comments are closed.

    Buscar

    Categorías

    • Actividades
    • Alimentación
    • Cereales
    • comunicación con los hijos
    • Desarrollo del bebé
    • Educación Infantil
    • Embarazo
    • Futuro
    • Inspírate
    • Manualidades
    • paternidad y maternidad real
    • Salud
    • Viajar

    Entradas recientes

    • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
    • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
    • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
    • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
    • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

    Comentarios recientes

    • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
    • Lukas en Batido de kiwi y manzana
    • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
    • Damira en Crema de zanahoria y patata
    • Judith en Crema de zanahoria y patata

    Etiquetas

    • 0-3 meses
    • 6-9 meses
    • A partir de 1 año
    • A partir de 24 meses
    • A partir de 7 meses
    • a partir de los 0 meses
    • A partir de los 24 meses
    • a partir de los 6 meses
    • a partir de los 8 meses
    • actividad en casa
    Damira

    Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

    Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
    08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

    info@damira.es
    902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

    INFORMACIÓN LEGAL

    Política de Privacidad

    Política de Datos

    Política de Cookies

    Cláusula informativa promociones comerciales

    SOBRE NOSOTROS

    Conócenos

    Historia

    Compromiso de Calidad

    Puntos de Venta

    © 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U