home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Actividades
  • ¿Cómo deben ser los cuentos para los bebés de un año?
Calabacines rellenos de carne picada
11 noviembre 2014
Nuggets de pavo
21 noviembre 2014

¿Cómo deben ser los cuentos para los bebés de un año?

Categorías
  • Actividades
  • Desarrollo del bebé
  • Educación Infantil
Etiquetas
  • Actividades en casa
  • juegos
  • lectura

Cuando el bebé ya ha alcanzado el año estará muy atento a los cambios que se originan en su entorno. Por eso, es aconsejable comenzar con los hábitos de la lectura aunque aún no entienden qué dices, porqué aprenderán que los libros son divertidos.

Con los papás primero

Al ser tan pequeño lo que más le gustará de los cuentos será sobre todo que una persona cercana a él se los lea, mejor si es la mamá o el papá puesto que son sus referentes y el sonido de su voz le tranquilizará. Además se crea un vínculo afectivo y emocional muy importante para un buen desarrollo afectivo con sus papás.

¿Por qué son buenos los cuentos desde tan pequeños?

La lectura es algo imprescindible para cualquier niño porque además de aumentar el vocabulario considerablemente potenciará la creatividad y la imaginación. En concreto, son adecuados desde tan temprana edad porque su capacidad cognitiva irá desarrollándose y por si fuera poco le estará acercando al mundo tan importante de la lectura.

Además, cuando ya sea mayor, le ayudará a recibir valores para la vida que podrá interiorizar.

Cuáles son los más aconsejables

Antes de los doce meses y antes de introducir al bebé al mundo lector son aconsejables juegos como las canciones y los juegos de falda que le encantarán y le harán reírse a carcajadas. No obstante, los libros de tela o de baño son adecuados para que los manipule y tenga un primer acercamiento. Lo más importante es que le llame la atención el cuento con sus divertidas formas, colores, texturas y hasta sonidos.

Cuando el bebé ya haya cumplido el año, y hasta que cumpla los tres, ya puedes probar con historias cortas y con estructuras repetitivas que le creen curiosidad. Además los dibujos y las imágenes tienen un papel primordial para motivar al bebé.
Compartir
68

Artículos relacionados

2 agosto 2019

La creatividad y los niños


Leer más
5 septiembre 2018

Manualidades de otoño


Leer más
28 julio 2018

Manualidades de verano


Leer más
2 julio 2018

Manualidades con tubos de papel higiénico


Leer más
19 junio 2018

Decoración cumpleaños en verano


Leer más