home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Empezamos a ¡comer con las manos!
Recuerdos de bebé
8 marzo 2017
Niños y plantas
24 marzo 2017

Empezamos a ¡comer con las manos!

Categorías
  • Alimentación
  • Desarrollo del bebé
Etiquetas
  • Alimentación completa

Baby covered in spaghetti

Como ya sabes, la alimentación de tu peque atraviesa diferentes fases. Una de las que toman importancia a partir de los 8 meses de edad es la iniciación del peque en la utilización de sus manitas para comer. Este gesto le servirá para experimentar con los alimentos, aprender a comer, a agarrar y “poner” cosas en su boca.

Un momento clave para la transición a esta fase es cuando veas que tu peque trata de agarrar lo que estás comiendo o utilizando.

Se trata de un cambio divertido pero también un poco sucio: tu bebé se acabará pringando de diferentes alimentos, ensuciando incluso su ropa.

Frutas: las frutas blanditas como el plátano cortado en trocitos puede ser un alimento genial para empezar. Otras frutas válidas son: la manzana, la pera o el melocotón. Debes quitarles la piel y cortarlos en trocitos pequeños, incluso puedes hervirlas durante unos minutos.

Otros: la patata asada, la calabaza, trozos de zanahoria cocida, los guisantes, o las judías verdes. También pueden ser buena opción: trozos de queso tierno o pequeños trozos de pescado (¡sin espinas!) y pollo cocidos.

En cualquier caso recuerda que siempre debes vigilar a tu bebé mientras está comiendo para evitar posibles atragantamientos

 

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
24

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil


Leer más