home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Los primeros días de lactancia
Cómo combatir la gripe
18 enero 2016
Cómo combatir la diarrea de los bebés
22 enero 2016

Los primeros días de lactancia

Categorías
  • Alimentación
  • Desarrollo del bebé
Etiquetas
  • lactancia

La primera semana es esencial para el éxito de la lactancia.

Conviene que la relación con tu hijo se establezca inmediatamente tras el parto e iniciar la lactancia tan pronto como el estado físico de la madre y el hijo lo permitan. A ser posible, antes de las 6 horas.

Durante los primeros días, la madre necesitará ayuda para vencer los inconvenientes que se le presentan en esa época: lloros sin parar, problemas para dormir (tanto del bebé como de la madre), los eructos del bebé que no llegan, dolor en los pezones, incomodidades mientras la madre se recupera del parto, posible depresión post-parto e inseguridad en el éxito de la lactancia.

En los primeros días, las tomas deben ser a demanda para ir espaciándolas en semanas posteriores, hasta llegar a cada 3-4 horas.
Al principio de la tetada, el niño obtiene la mitad de la leche que va a consumir en los primeros 2 minutos y casi todo lo demás durante los siguientes cinco minutos. Es decir, que en 10 minutos, el bebé suele estar saciado.

Esto está ya pensado por la madre naturaleza, pues la composición de la leche materna no es la misma a lo largo de la tetada: al final es más rica en grasas que al principio, provocando en el bebé una sensación de saciedad. También varia a lo largo de las tomas del día.

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.

 

Compartir
70

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil