home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Educación Infantil
  • Beneficios de comer en familia
Pudin de pan
18 septiembre 2016
Las primeras cucharadas de tu bebé
21 septiembre 2016

Beneficios de comer en familia

Categorías
  • Educación Infantil
Etiquetas
  • alimentación infantil

Conseguir una conducta alimenticia correcta es fundamental para el buen desarrollo de tu peque, y es una misión importante de la que se encargan los papis.

Hoy os mostramos los beneficios que pueden suponer para vuestros peques las comidas en familia. ¡Vamos allá!

– El aprendizaje por imitación de los más peques de la casa te servirá para introducirle nuevos alimentos en su dieta y perfeccionar sus hábitos a la hora de comer. Es muy importante que los peques compartan la misma mesa que los mayores, utilizando sillas a su medida o tronas y respetando sus horarios. Así, al ver que toda la familia se interesa por los mismos alimentos y usa los utensilios de manera correcta, el niño buscará integrarse imitando a sus compañeros de mesa y aprenderá hábitos saludables.

– El acto social también ayudará a que tu niño adquiera un ritmo a la hora de la comida, cuidando de que coma despacio, mastique bien y no se distraiga.

– Es importante que durante la comida haya un clima relajado. Esto evitará que tu peque se aburra e intente evadirse de la situación y del lugar, a la vez que aprenderá que comer es una necesidad y no una obligación.

– Del mismo modo que cuando los mayores asistimos a reuniones sociales, la compañía y el buen ambiente de la hora de comer conseguirá abrirle el apetito a tu peque, que buscará disfrutar de ese momento lo máximo posible.

– A partir del año, deberás favorecer su independencia a la hora de la comida. A medida que vaya creciendo, también podrás dejarle pequeñas responsabilidades como recoger, limpiar o colocar la mesa. Aprenderán jugando 😉

– Con este buen hábito social también alimentarás las relaciones entre toda la familia, sacando provecho de uno de los pocos momentos diarios de encuentro familiar.

 

 

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
47

Artículos relacionados

2 agosto 2019

La creatividad y los niños


Leer más
20 enero 2018

Pasar tiempo con los peques


Leer más
7 septiembre 2017

Primeros días de guardería


Leer más
22 agosto 2017

La llegada de un hermanito


Leer más
8 agosto 2017

Beneficios de leerle un libro antes de dormir


Leer más