home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Cenas para niños que comen en la guardería
Zumo de otoño
13 octubre 2016
Crema de castañas
20 octubre 2016

Cenas para niños que comen en la guardería

Categorías
  • Alimentación
Etiquetas
  • recetas

La vuelta al cole y el comienzo en la guardería ha supuesto un cambio notable en los hábitos de muchos peques. Cambios sobre todo a la hora de su alimentación, ya que se hace más necesario controlar y escoger adecuadamente la comida que le damos el resto del día, para mantener una dieta equilibrada.

Las guarderías y colegios a principios de mes dan a los padres el menú para poder organizarse de cara a la cena, para no coincidir en los mismos alimentos. Esto, además de servir para controlar los alimentos servirá para variar en los productos que les damos.

Para una dieta saludable debemos controlar el reparto calórico que tendrá el peque durante el día, para ello hay que tener en cuenta que el 40% de las calorías diarias se reciben en las comidas, el 35% en las cenas y el 25% en los desayunos. Por eso, lo mejor para su dieta será la variedad, consumir cada día alimentos de todos los grupos.

Así, se recomienda incluir por una parte en el desayuno frutas variadas o zumos naturales, cereales o pan, y leche o derivados. También es necesario controlar las meriendas, con frutas, cereales o lácteos, variando según el desayuno y la comida.

Damira te propone algunas recomendaciones a tener en cuenta para las cenas, según los alimentos que el peque tome en la comida, a las que habrá que añadir un postre, fruta o lácteo. Algunos niños también tienen la costumbre de tomar 1 vaso de leche antes de acostarse, como complemento al aporte diario de lácteos en la dieta.

Si el peque come legumbres y huevos, sería recomendable que para la cena consuma verduras y pollo.
Si come arroz o patatas y pescado, podría cenar puré de verduras y huevos.
Para una comida de sopa y ternera, se recomienda una cena de arroz y pescado.
Comiendo verduras y carne de cerdo, podría cenar sopa de pasta y ternera.
Con una comida de pasta y pollo, se recomienda una cena de pescado y verduras.

 

 

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
88

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil


Leer más
13 mayo 2019

¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia a la leche de vaca?


Leer más
1 septiembre 2018

Frutas y verduras de otoño


Leer más
1 septiembre 2017

Flores de fruta


Leer más