home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Compaginar lactancia y trabajo
Claves para una buena cena
4 enero 2016
¿Cómo elegir la canguro perfecta?
8 enero 2016

Compaginar lactancia y trabajo

Categorías
  • Alimentación
  • Desarrollo del bebé
Etiquetas
  • lactancia
¿Podrás compaginar lactancia y trabajo? seguro que te has hecho esta pregunta muchas veces, parece una tarea difícil, pero tenemos buenas noticias…¡si que es posible!
Volver al trabajo no tiene por qué significar que el peque deje de alimentarse de la leche de su mamá y hay una serie de medidas que se pueden tomar para que la lactancia se pueda mantener aunque la madre trabaje.

 
Cómo compaginar lactancia y trabajo.

Permiso de lactancia. Hasta que el peque cumpla nueve meses, tienes derecho a ausentarte una hora del trabajo (o dos medias horas) para darle el pecho al peque.
Si vives cerca de tu lugar de trabajo, lo ideal es que alguien acerque a tu bebé un rato todos los días.
Extracción de leche. Lo más aconsejable es utilizar un sacaleches ya desde unos días antes de reincorporarte al trabajo e ir almacenando leche para que, aunque tú no vayas a estar en casa, tu bebé pueda seguir alimentándose con tu leche.
Almacenamiento de la leche. ¿Cómo se almacena esa leche? En el frigorífico puede estar hasta 48 horas, pero también se puede congelar, en cuyo caso aguanta ¡hasta seis meses!
Intenta tener siempre reservas de leche tanto congelada como refrigerada. La que dejas a temperatura ambiente dura hasta 8 horas. Asegúrate de anotar siempre la fecha y la hora de la extracción.
Para descongelar la leche, déjala por la noche en el frigorífico.
Acostumbra al peque al biberón. Unos días antes de reincorporarte al trabajo, sería ideal que empezaras a dar tu leche en biberón.
Así se irá acostumbrando a la tetilla de goma y se alimentará sin problemas cuando tú ya estés trabajando.
Tomas antes y después del trabajo. Por supuesto, cuando estés con el peque podrás seguir dándole el peque de forma normal.
Lo ideal es que te organices para darle una toma justo antes de salir para el trabajo (¡pero sin prisas!) y otra nada más volver.
Si es necesario, llama a casa cuando vayas a salir para que no le acaben de dar el bibe cuando llegues.
¿Te has reincorporado al trabajo con el peque aún lactante? ¿Cómo hiciste para organizar las tomas? Cuéntanos tu experiencia.
Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.

 

Compartir
18

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más