home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Huevos de Pascua
Puré de calabacín
10 abril 2014
Lasaña de Tomate
21 abril 2014

Huevos de Pascua

Categorías
  • Alimentación
Etiquetas
  • recetas

Hoy queremos compartir contigo una receta con una gran tradición: los huevos de Pascua. Desde hace años, durante el domingo de Pascua, aparece un animal mágico para esconder los huevos de chocolate: el conejo de Pascua. Los niños han de encontrarlos y así poder comérselos. ¡Es un juego que a los peques les encanta! Por eso os proponemos esta divertida receta para que los peques también puedan participar decorando los huevos de chocolate.

Ingredientes
Huevos de Pascua
500 g de chocolate fondant
Moldes de plástico (en forma de huevo)
2 claras de huevo
250 g de azúcar glas
1 limón
1 pincel de cocina
Decoración (opcional)
Colorante alimentario
Fondant de colores
Fideos de colores
Pepitas de chocolate

 

Elaboración
En primer lugar debes lavar y limpiar correctamente los moldes de los huevos. Puedes adquirir este utensilio en tiendas que vendan productos de cocina, repostería o menaje.
Para empezar con la receta, has de fundir el chocolate al baño maría. Mantén bajo el fuego para evitar que el chocolate se espese. ¡Es muy importante que estés atent@ removiendo el chocolate constantemente, ya que se deshace en 3 o 4 minutos!
A continuación coge el pincel de cocina, úntalo en el chocolate y recubre los moldes, desde dentro hacia fuera, para que se adhiera correctamente en las paredes. Una vez hayas acabado, deposita el molde boca arriba en la nevera durante 10 minutos. Transcurrido este tiempo, repite la misma acción y deposita el molde boca abajo durante 25 minutos en la nevera. Pon una bandeja debajo del molde y cúbrela de papel film, ¡así seguro que no manchas nada!
Una vez el chocolate haya tomado su forma y esté sólido, debes sacar los huevos del molde, con cuidado para que no se rompan. Cuando tengas las dos mitades del huevo, calienta el chocolate sobrante y utilízalo como pegamento para juntar ambas caras. ¡Ya tenderemos los huevos preparados! ¡Ahora a por la decoración!
Para la decoración, puedes preparar glasa. Montando las dos claras de huevo a punto de nieve, y añadiéndole unas gotitas de limón. Mientras, añade el azúcar glas (previamente tamizado) a la mezcla. Cuando consigas una pasta con los ingredientes, ya podrás introducir la glasa en la manga pastelera y empezar a decorar. ¡Pon en juego tu imaginación!

 

Consejo Damira
Añade una sorpresita dentro del huevo, antes de juntar las mitades: una pluma, una notita o una figurita. ¡A tu hij@ seguro que le encanta!
Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
38

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil


Leer más
13 mayo 2019

¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia a la leche de vaca?


Leer más
1 septiembre 2018

Frutas y verduras de otoño


Leer más
1 septiembre 2017

Flores de fruta


Leer más
19 julio 2017

Alimentación de un peque de uno a tres años


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

✕

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación</