home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Educación Infantil
  • La siesta
¿Cómo limpiar los juguetes del peque?
5 marzo 2015
Platos más originales
8 marzo 2015

La siesta

Categorías
  • Educación Infantil
Etiquetas

    Cuando los peques son todavía bebés recién nacidos se pasan durmiendo gran parte del día, pero esta necesidad se va reduciendo conforme van creciendo.

    ¿Cuánto tiempo necesita dormir el peque? ¿A partir de qué edad la siesta no es necesaria? ¿Qué pasa si no quiere dormir?

    – ¿Cuánto tiempo? A partir de los tres meses, los bebés dejan de dormir todo el día y empiezan a tener su propia rutina de siestas. Normalmente se trata de una por la mañana, otra después de comer, y otra por la tarde. Poco a poco irán abandonando dos de ellas y quedará la de la hora de la siesta hasta los 3 o 4 años. En cuanto al tiempo de la siesta en sí, depende mucho del niño: unos necesitan 90 minutos y a otros con 10 minutos les basta. Eso sí, aunque el peque haya salido dormilón intenta que no duerma más de hora y media o se despertará irritable y no dormirá de noche.

    – ¿Debemos confiar en el ritmo interno del peque para que él solo establezca sus siestas? Sí y no: la naturaleza es sabia y el cuerpo del peque las irá regulando, pero a veces, aunque tengan sueño, les cuesta dormir. Por eso es importante estar atento a los síntomas de cansancio del bebé e introducir una rutina de siesta que le ayude. Pero no lo obligues a dormir cuando a ti te venga bien, ¡eso no funciona!

    – ¿Cómo debe ser esa rutina? Distinta a la de ir a dormir por la noche: el bebé debe reconocer que se trata de la siesta, y no de un sueño más largo. Así, deja que entre algo de luz en su habitación y no tengas miedo de hacer ruido: mientras sean moderados, no pasa nada. Puedes además ayudarle con música relajante, meciéndolo en brazos o cantándole una canción.

    – ¿Debe dormir en su cuna? Como quieras: si el peque encuentra otro sitio cómodo en el que dormir placenteramente, es igualmente válido.

    – ¿Y si no quiere dormir? Que los peques empiecen a intentar no dormir la siesta es bastante habitual a partir de los tres años, ya que a veces no sienten el cansancio y preferirían seguir jugando. ¿Qué hacer? Obligarlos no es una opción, pero inducirlos sí funciona. Intenta que estén en su habitación con su camita cerca y haz que la luz sea tenue. ¡Seguro que al final no se resiste! Eso sí, ten en cuenta también sus ciclos internos de sueño, a lo mejor estás intentando que duerma la siesta a una hora que no es la suya.

    Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.

     

    Compartir
    56

    Artículos relacionados

    2 agosto 2019

    La creatividad y los niños


    Leer más