home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Embarazo
  • Las pruebas médicas en el 3er mes de embarazo
La importancia del hierro
25 enero 2016
Deporte a partir del 5º mes
27 enero 2016

Las pruebas médicas en el 3er mes de embarazo

Categorías
  • Embarazo
Etiquetas
  • pruebas diagnosticos
  • tercer trimestre embarazo

En la semana 12 la ecografía que se realiza es muy importante pues en ella se observa el feto y se pueden determinar las principales anomalías posibles.

En este período podremos saber con seguridad si es un embarazo múltiple y si el desarrollo del feto es adecuado para su edad gestacional.

El feto de 12 semanas ya tiene sus órganos principales y podremos escuchar el latido cardíaco. Hay ocasiones en los que ya se puede diferenciar el sexo del bebé aunque no en todas.

Lo que adquiere mayor importancia en este periodo gestacional es la medición del pliegue nucal (traslucencia nucal) y la medida del hueso nasal, pues ambas son determinantes para detectar un posible síndrome de Down y otros desórdenes genéticos. A través de ecografía ya se puede detectar pero si no suelen pedir la prueba que confirma o niega esto es la amniocentesis.

Desarrollo del bebé

En la semana 11 sus brazos y piernas crecen y los huesos, aunque sean todavía flexibles se van haciendo más fuertes. También hay un crecimiento notable de los órganos y de los sentidos.

Hacia la semana 12 unque los órganos no estén en total funcionamiento ya son claramente distinguibles. Hacia la semana 12 los riñones empiezan a funcionar y el feto orina. También se forman los genitales.

Brazos y piernas se definen claramente y hacia la semana 13, además de todos los huesos de las manos incluso aparecen las uñas en los deditos.

El feto, durante este tercer mes, se mueve y extiende brazos y patalea con las piernas. Empieza a desarrollar sus propias huellas digitales y su cabeza se proporciona respecto al cuerpo. Su medida es aproximadamente de unos 10 centímetros y 50 gramos.

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
61

Artículos relacionados

24 mayo 2018

Anunciar que estás embarazada


Leer más