home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • “Mi niño no quiere comer»
¿Cómo ayudar a un bebé a masticar?
14 febrero 2015
Potaje de garbanzos
16 febrero 2015

“Mi niño no quiere comer»

Categorías
  • Alimentación
  • Educación Infantil
Etiquetas

    Una de las problemáticas infantiles más habituales es que los niños adopten una mala actitud frente algunos alimentos o, en general, a la hora de comer.

    Ante estos momentos de tensión en los que el peque se niega a comer, Damira te propone una serie de ayudas con las que combatir el mal hábito:

    La hora de la comida debe ser agradable, por eso, es fundamental crear un ambiente sano y distendido. Debes evitar que se condicione al castigo si el peque no se acaba el plato.

    Puedes servirle en un plato grande para que perciba menos cantidad de comida y evitar el agobio previo de “es mucho” o “no podré acabármelo todo”.

    Puedes motivarle pidiéndole que te ayude a poner la mesa, dejándole que él solito se sirva o decida sobre sus gustos por la comida.

    En la medida de lo posible siempre es bueno intentar comer toda la familia junta en la mesa.
    Podéis elaborar el menú semanal o diario de forma conjunta, siempre buscando el acuerdo y supervisando sus decisiones.

    Por último, ten en cuenta que no puedes pretender que tu hijo coma lo mismo que un adulto. En cierta medida él también puede decidir la cantidad de comida que necesita para satisfacer su hambre, siempre bajo tu supervisión.

    Si el problema persiste y se hace crónico, te recomendamos acudir al pediatra.

    Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
    Compartir
    89

    Artículos relacionados

    2 agosto 2019

    La creatividad y los niños


    Leer más
    28 junio 2019

    Leche de continuación para bebés