home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • Embarazo
  • Nutrientes necesarios durante el embarazo
Arroz a la marinera
9 mayo 2015
Pruebas sexto mes de embarazo
27 mayo 2015

Nutrientes necesarios durante el embarazo

Categorías
  • Embarazo
Etiquetas
  • cuidados en el embarazo
  • nutrición embarazo

Por todos es sabido que las embarazadas necesitan, durante toda la gestación, recibir una serie de aportes de nutrientes especiales para el correcto desarrollo del feto.
Pero, ¿cuáles son?, ¿es verdad todo lo que nuestras madres, amigas y entorno nos recomiendan? Hoy desgranaremos uno a uno los puntos clave para asegurar que tanto la futura mamá como el bebé reciben todos los aportes necesarios para que el embarazo se desarrolle sin carencias.

La FAO/OMS recomienda que, durante la gestación, las mamás pongan foco en unos cuantos alimentos y nutrientes clave, aquí os los desgranamos uno a uno:

  • Calorías:Es muy importante, sobre todo en el último trimestre de gestación, que la futura mamá aumente el aporte calórico de sus comidas. Esto se debe a que, durante esta etapa, el feto y la placenta están en constante crecimiento, y el trabajo muscular y cardíaco de la mamá es mayor. Se recomienda que se >aumenten las calorías de la dieta hasta un 13%, claro está, sin cometer excesos. El aumento de peso final de la mamá oscilará entre los 10 y los 13kg, vigilada, siempre, por un médico quien indicará las pautas adecuadas.
  • Hierro: Es un nutriente clave para el buen desarrollo del feto y para evitar problemas de salud de la mamá. Evitar la anemia ferropénica es una de las máximas de la futura mamá, y hay numerosos suplementos alimenticios que ayudarán a aportar una mayor cantidad de hierro, si nuestra dieta muestra carencias. Así, una dieta equilibrada, rica en carne roja, pescado, pero también los cereales, las legumbres, la soja y las verduras de hoja verde nos ayudarán a obtener hierro de forma natural.
  • Calcio Las necesidades de calcio de la futura mamá aumentan, durante el embarazo en casi un 40% con respecto a su dieta normal. Esto se debe a que el bebé debe formar sus huesos y sus dientes con el calcio extra que aportemos, ya que de lo contrario, el bebé se nutrirá con el calcio de nuestro organismo, pudiendo generar carencias.
    Los lácteos y los yogures desnatados son clave para obtener calcio naturalmente.
  • Yodo: El yodo es esencial para ayudar en el desarrollo cerebral y en la regulación del metabolismo del niño. De hecho, una carencia de yodo durante el embarazo podría tener consecuencias muy serias para el bebé tanto a nivel físico como intelectual. El pescado, el marisco, las algas, los berros y las espinacas son algunos de los alimentos que presentan un contenido más elevado de este mineral.
  • Zinc: Una carencia de zinc durante la gestación puede acarrear alteraciones y malformaciones en el feto. Así que te recomendamos aumentar los aportes de este mineral en unos 15 miligramos al día; y muy especialmente si estás tomando suplementos de hierro, ya que éste inhibe la absorción de zinc. ¿Dónde se puede encontrar zinc? Pues en cereales como el trigo, o frutos secos, semillas y legumbres, y en mayor medida en pescados, carne magra de buey y ternera, huevos y queso.
  • Ácido fólico: El ácido fólico es muy necesario durante las primeras etapas del embarazo, y muchas veces se administra incluso a mujeres que todavía no están embarazadas. Esto se debe a que este nutriente cumple una función muy importante en la formación de tejidos y en el desarrollo y crecimiento celular. Tanto es así, que muchos estudios afirman que un aporte óptimo de ácido fólico puede reducir de forma importante el riesgo del bebé de nacer con defectos en el tubo neural. Lo encontrarás en vegetales de hoja verde, cítricos y los cereales integrales.
  • Vitamina: Des nuestro aliado a la hora de metabolizar la Vitamina D. De hecho, con un paseo al sol diario, es suficiente para que se desencadene el proceso de metabolización en nuestro organismo. Pero como no siempre tenemos esa posibilidad, en ocasiones se suministra a través de complementos alimenticios. ¿Por qué es importante? Porque la Vitamina D evita complicaciones durante el embarazo, y ayuda al buen mantenimiento fetal y el desarrollo óseo y la maduración neurológica.
  • Ácidos grasos Omega-3 (DHA): Las necesidades de ácidos grasos esenciales de tu organismo y del feto son muy elevadas, especialmente durante el tercer trimestre. Quizá sean los más sencillos de encontrar, ya que están presentes en el pescado azul, frutos secos como las nueces, las almendras, las pipas de calabaza y otros preparados que ahora se pueden encontrar enriquecidos en Omega-3 como los huevos, las galletas o algunos productos lácteos.

Esperamos haberte ayudado a solventar dudas sobre los aportes de nutrientes necesarios, pero si tienes más preguntas o crees necesitar algún tipo de suplemento en tu dieta, recuerda que tu médico es tu mejor aliado en estos temas.

Compartir
94

Artículos relacionados

24 mayo 2018

Anunciar que estás embarazada


Leer más
22 agosto 2017

La llegada de un hermanito


Leer más
15 febrero 2017

Primer mes de embarazo


Leer más
7 diciembre 2016

¿Qué es el instinto de nido?


Leer más
31 julio 2016

Tomar el sol en el embarazo


Leer más
22 junio 2016

El destete y la alimentación del bebé


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación
  • Cereales
  • comunicación con los hijos
  • Desarrollo del bebé
  • Educación Infantil
  • Embarazo
  • Futuro
  • Inspírate
  • Manualidades
  • paternidad y maternidad real
  • Salud
  • Viajar

Entradas recientes

  • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
  • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
  • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
  • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
  • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

Comentarios recientes

  • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
  • Lukas en Batido de kiwi y manzana
  • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
  • Damira en Crema de zanahoria y patata
  • Judith en Crema de zanahoria y patata

Etiquetas

  • 0-3 meses
  • 6-9 meses
  • A partir de 1 año
  • A partir de 24 meses
  • A partir de 7 meses
  • a partir de los 0 meses
  • A partir de los 24 meses
  • a partir de los 6 meses
  • a partir de los 8 meses
  • actividad en casa
Damira

Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

info@damira.es
902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

INFORMACIÓN LEGAL

Política de Privacidad

Política de Datos

Política de Cookies

Cláusula informativa promociones comerciales

SOBRE NOSOTROS

Conócenos

Historia

Compromiso de Calidad

Puntos de Venta

© 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

El sitio Web damira.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a tu visita a nuestras páginas. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies |

Close