home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • Educación Infantil
  • Cómo evitar peleas entre hermanos
La importancia de un buen desayuno
18 febrero 2015
El consumo de azúcar en la edad infantil
22 febrero 2015

Cómo evitar peleas entre hermanos

Categorías
  • Educación Infantil
Etiquetas
  • consejos educación Damira
  • educación
  • educación infantil
  • familia
  • hermanos
  • niños
  • tips

¿Sabías que el mayor refuerzo positivo de un niño es la atención de sus padres? Los medios para conseguir esta atención muchas veces son las peleas con su herman@.

¿Son inevitables las peleas entre hermanos? Sí, todos los hermanos se pelean aunque los padres debemos actuar.

Hoy, te damos algunas recomendaciones sobre cómo abordar los conflictos. Más que evitar siempre las peleas debemos desarrollar habilidades que fomenten la construcción de una relación más sólida con su herman@:

  • Imponer reglas en el hogar es esencial. Si hay reglas claras en casa no será más importante quién tiene razón sino quién cumplió las reglas. Utilizando este criterio, la valoración será más objetiva y los niños entenderán con mayor facilidad cómo resolver conflictos.
  • Te recomendamos que sólo te impliques en la pelea cuando se superen los límites que tú consideres. Estos límites pueden ser pegar, gritar o insultar, por ejemplo. Al intervenir es importante que captes su atención para que te escuchen.
  • Ante todo observa y corrígelos, cuando sea necesario, diciendo que su comportamiento no es el adecuado. Seguidamente explícales el porqué de una forma tranquila.
  • Los juegos en familia son una oportunidad para que enseñes a los peques el valor de la cooperación. Con ello aprenderán a compartir y a establecer turnos.
  • Finalmente, es imprescindible predicar con ejemplo. Soluciona los problemas dialogando ya que los niños observan e imitan las conductas de sus padres.
Es importante tener en cuenta que estas disputas les ayudan en su desarrollo social ya que aprenden a resolver conflictos y a relacionarse.
Esperamos que poniendo en práctica las recomendaciones anteriores puedas observar la evolución de tus peques.
Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
94

Artículos relacionados

2 agosto 2019

La creatividad y los niños


Leer más
20 enero 2018

Pasar tiempo con los peques


Leer más
7 septiembre 2017

Primeros días de guardería


Leer más
22 agosto 2017

La llegada de un hermanito


Leer más
8 agosto 2017

Beneficios de leerle un libro antes de dormir


Leer más
8 mayo 2017

Superar la timidez


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación
  • Cereales
  • comunicación con los hijos
  • Desarrollo del bebé
  • Educación Infantil
  • Embarazo
  • Futuro
  • Inspírate
  • Manualidades
  • paternidad y maternidad real
  • Salud
  • Viajar

Entradas recientes

  • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
  • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
  • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
  • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
  • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

Comentarios recientes

  • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
  • Lukas en Batido de kiwi y manzana
  • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
  • Damira en Crema de zanahoria y patata
  • Judith en Crema de zanahoria y patata

Etiquetas

  • 0-3 meses
  • 6-9 meses
  • A partir de 1 año
  • A partir de 24 meses
  • A partir de 7 meses
  • a partir de los 0 meses
  • A partir de los 24 meses
  • a partir de los 6 meses
  • a partir de los 8 meses
  • actividad en casa
Damira

Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

info@damira.es
902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

INFORMACIÓN LEGAL

Política de Privacidad

Política de Datos

Política de Cookies

Cláusula informativa promociones comerciales

SOBRE NOSOTROS

Conócenos

Historia

Compromiso de Calidad

Puntos de Venta

© 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U