home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • Educación Infantil
  • Cómo evitar que el peque tenga pesadillas
Introducción de cereales y fruta
18 marzo 2015
La merienda
28 marzo 2015

Cómo evitar que el peque tenga pesadillas

Categorías
  • Educación Infantil
Etiquetas
  • pesadillas
A partir de los dos años es normal que los peques empiecen a tener de vez en cuando malos sueños: se despertarán en mitad de la noche, agitados y llorando, con miedo a volver a quedarse dormidos y muy nerviosos. Han tenido una pesadilla.
¿Se pueden evitar las pesadillas infantiles?
Los malos sueños son comunes y normales entre los niños, por lo que no hay que alarmarse si no son demasiado frecuentes. Evitarlos por completo no es posible, pero sí que se puede ayudar a que el peque duerma tranquilo y tenga buenos sueños tomando algunas medidas durante el día.
Acuesta al peque siempre a la misma hora. Los horarios descontrolados le provocarán ansiedad, un nerviosismo que hará que tenga más probabilidades de tener pesadillas.
Procura que se vaya a dormir tranquilo y de buen humor. El estrés es otro factor desencadenante de malos sueños, por lo que hay que evitar que el peque se sienta mal antes de ir a dormir.
Crea un ambiente relajado, con luz tenue, quizá algo de música, cuéntale algún cuento bonito con voz suave… se quedará dormido tranquilo y contento.
La cena, al menos una hora antes de acostarse. Así, cuando se vaya a la cama tendrá la digestión hecha. Tener el estómago lleno o trabajando mientras se duerme puede provocar malestar que, a su vez, provoca pesadillas.
Evita la televisión antes de ir a dormir. Ya no se trata solo de escenas violentas, sino de la tele en general: muchas veces los peques se excitan o asustan por cosas que aparecen en la tele y que no son a priori violentas o negativas (o no son percibidas así por los adultos). Mejor evitar directamente la televisión antes de ir a dormir.
Que no haga ejercicio antes de acostarse. Y como ejercicio cuenta también corretear o jugar a algo estimulante antes de dormir. Esa excitación puede provocar malos sueños en los peques.
Si ha tenido pesadillas antes y tiene miedo, quédate con él hasta que se duerma. Es importante que se sienta seguro y tranquilo para evitar que cada noche sea una pesadilla (que alimentará el miedo a la noche siguiente y un próximo mal sueño). Que el peque tenga claro que no le va a pasar nada.
A pesar de todas estas medidas, el peque podría igualmente tener alguna pesadilla. En ese caso, cuando se despierte de noche, vete a la cama a consolarle y tranquilizarle y evita que hable del sueño en ese momento. Al día siguiente, ya con luz y despierto, podéis hablar del sueño para quitarle importancia o detectar si el peque tiene alguna preocupación que no conocías.
¿Qué tal duerme el peque? ¿Suele tener pesadillas?
Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
71

Artículos relacionados

2 agosto 2019

La creatividad y los niños


Leer más
20 enero 2018

Pasar tiempo con los peques


Leer más
7 septiembre 2017

Primeros días de guardería


Leer más
22 agosto 2017

La llegada de un hermanito


Leer más
8 agosto 2017

Beneficios de leerle un libro antes de dormir


Leer más
8 mayo 2017

Superar la timidez


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación
  • Cereales
  • comunicación con los hijos
  • Desarrollo del bebé
  • Educación Infantil
  • Embarazo
  • Futuro
  • Inspírate
  • Manualidades
  • paternidad y maternidad real
  • Salud
  • Viajar

Entradas recientes

  • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
  • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
  • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
  • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
  • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

Comentarios recientes

  • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
  • Lukas en Batido de kiwi y manzana
  • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
  • Damira en Crema de zanahoria y patata
  • Judith en Crema de zanahoria y patata

Etiquetas

  • 0-3 meses
  • 6-9 meses
  • A partir de 1 año
  • A partir de 24 meses
  • A partir de 7 meses
  • a partir de los 0 meses
  • A partir de los 24 meses
  • a partir de los 6 meses
  • a partir de los 8 meses
  • actividad en casa
Damira

Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

info@damira.es
902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

INFORMACIÓN LEGAL

Política de Privacidad

Política de Datos

Política de Cookies

Cláusula informativa promociones comerciales

SOBRE NOSOTROS

Conócenos

Historia

Compromiso de Calidad

Puntos de Venta

© 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

El sitio Web damira.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a tu visita a nuestras páginas. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies |

Close