home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
✕
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Razones para dar el pecho a tu bebé
¿Cuándo empezar a dar sólidos al bebé?
15 marzo 2016
Cómo aliviar la salida de los primeros dientes
19 marzo 2016

Razones para dar el pecho a tu bebé

Categorías
  • Alimentación
  • Desarrollo del bebé
Etiquetas
  • lactancia

Damira lo tiene claro: la mejor manera de alimentar a tu hijo en los primeros meses es mediante la leche materna.

¿Por qué?

  • Porque cubre todas las necesidades básicas y de crecimiento del bebé
  • Porque la leche materna ayuda a mejorar el sistema inmunológico de tu hijo, pues contiene proteínas e inmunoglobinas que no puede aportarle en la misma medida la leche artificial.
  • Porque crea un vínculo muy próximo entre tú y tu hijo. Aparte del papel nutricional, permite que tu bebé perciba estímulos sensoriales como calor, olor, etc. que le ayudan a adquirir un mejor desarrollo y, en este sentido, también tiene efectos beneficiosos para la madre.

Y no es que lo diga Damira, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna mínimo hasta los 6 meses y todos estos argumentos están basados en publicaciones de estas asociaciones profesionales:

La Asociación Española de Pediatría (A.E.P.)
Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN)
Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP)
Academia Americana de Pediatría (AAP)

Estos cuatro organismos coinciden en que la lactancia materna es el mejor alimento del recién nacido y lactante durante los primeros 6 meses de vida y completan:

La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido y lactante. Si ello no es posible, aconsejan una leche adaptada o fórmula infantil.

La alimentación complementaria debe iniciarse a partir del 5-6º mes de vida, valorando previamente la maduración del niño y estado nutricional.

 

 

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
64

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más