home-logo-2home-logo-2home-logo-2home-logo-2
  • PRODUCTOS
    • Fórmulas estándar
      • Leche para lactantes
      • Leche de continuación
      • Preparado lácteo de crecimiento
    • Fórmulas especiales
      • Damira Digest
      • Damira AR
      • Damira 2000
    • Cereales
      • Damira CEREALES sin gluten
      • Damira CEREALES con gluten
    • Galletas sin leche
    • Otros productos
  • PUNTOS DE VENTA
  • BEBÉ
    • 0 – 3 Meses
    • 3 – 6 meses
    • 6 – 9 meses
    • 9 – 12 meses
    • 12 – 18 meses
    • 18 – 24 meses
  • EMBARAZO
    • Primer mes
    • Segundo mes
    • Tercer mes
    • Cuarto mes
    • Quinto mes
    • Sexto Mes
    • Séptimo Mes
    • Octavo mes
    • Noveno mes
  • ALIMENTACIÓN
    • Alimentación del bebé
      • Lactancia
      • Papillas y primeros sólidos
      • Alimentación completa
      • Trastornos digestivos
    • ¿Qué son las alergias y las intolerancias?
      • Tipos de intolerancias
      • Tipos de alergias
      • Tratamiento de la APLV
  • BLOG
  • Inicio
  • BLOG
  • Alimentación
  • Un desayuno equilibrado
Crema de guisantes
17 febrero 2016
Filloas de Carnaval
23 febrero 2016

Un desayuno equilibrado

Categorías
  • Alimentación
Etiquetas
  • nutrición
  • recetas

El desayuno no sólo es una de las comidas preferidas por los peques, sino que además es una de las más importantes: desayunar bien y de forma equilibrada es clave para que los niños estén atentos y despiertos y tengan toda la energía necesaria para afrontar la mañana.

Además, el desayuno es un factor muy importante a la hora de evitar la obesidad infantil.

Por supuesto, no basta con desayunar, sino que hay que hacerlo de forma sana y equilibrada.

¿En qué consiste un desayuno ideal para los peques?

La clave del desayuno equilibrado está en la combinación de tres elementos básicos: todo desayuno debe contener lácteos, fruta e hidratos de carbono. Es decir, algo de leche, yogur o queso; una pieza de fruta o un zumo; y cereales o tostadas. A estos últimos podemos añadirles mantequilla o mermelada sin problema, ya que aportan también grasas necesarias.

Una vez que tenemos la fórmula del desayuno, toca aclarar algunos detalles para no estropear ese desayuno ideal. En primer lugar, el lácteo no tiene por qué ser leche. Si el peque prefiere tomarse un yogur natural, adelante. Además, no es necesario acudir a leches desnatadas o semidesnatadas.

Si en vez de una pieza de fruta, se opta por el zumo, ¡que este sea natural!, ya que los zumos industriales suelen tener muchos azúcares y otros aditivos nada buenos para los peques (ni para los mayores).

Algo similar ocurre con el hidrato de carbono: sustituir la tostada o los cereales por bollería industrial es un gran error. Eso sí, de vez en cuando sí se puede acudir a bollería casera: bizcochos y magdalenas caseras son perfectos para el desayuno con un vaso de leche (¡y a los peques les encantan!).

Y ahora que tenemos claro cómo debe ser ese desayuno toca añadir los detalles que lo llevarán a la perfección: si es posible, desayunar sin prisas y en familia (sin la tele encendida) es casi tan beneficioso como la correcta combinación de lácteo, fruta e hidrato.

¡A desayunar!

Nuestra inspiración es Pinterest. La mayoría de imágenes son seleccionadas y presentadas a modo de ejemplo en estas páginas para ilustrar la manualidad y ofrecer ideas a nuestros lectores. Nos esforzamos para nombrar a los autores. Por favor, contacta con nosotros si alguna de estas imágenes es tuya y no quieres que aparezca.
Compartir
77

Artículos relacionados

28 junio 2019

Leche de continuación para bebés


Leer más
14 junio 2019

Alimentación infantil


Leer más
13 mayo 2019

¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia a la leche de vaca?


Leer más
1 septiembre 2018

Frutas y verduras de otoño


Leer más
1 septiembre 2017

Flores de fruta


Leer más
19 julio 2017

Alimentación de un peque de uno a tres años


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación
  • Cereales
  • comunicación con los hijos
  • Desarrollo del bebé
  • Educación Infantil
  • Embarazo
  • Futuro
  • Inspírate
  • Manualidades
  • paternidad y maternidad real
  • Salud
  • Viajar

Entradas recientes

  • Consejos para introducir los cereales en la dieta del bebé 27 septiembre 2019
  • Cuándo introducir el gluten en la dieta del bebé 20 septiembre 2019
  • ¿Cuándo debe tomar papillas de cereales mi bebé? 13 septiembre 2019
  • Manualidades con los peques 3 septiembre 2019
  • La creatividad y los niños 2 agosto 2019

Comentarios recientes

  • Pablo Rosas en La importancia de un buen desayuno
  • Lukas en Batido de kiwi y manzana
  • Cleveland en Batido de kiwi y manzana
  • Damira en Crema de zanahoria y patata
  • Judith en Crema de zanahoria y patata

Etiquetas

  • 0-3 meses
  • 6-9 meses
  • A partir de 1 año
  • A partir de 24 meses
  • A partir de 7 meses
  • a partir de los 0 meses
  • A partir de los 24 meses
  • a partir de los 6 meses
  • a partir de los 8 meses
  • actividad en casa
Damira

Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

Avda. de la Fama 16-20, planta baja.
08940 Cornellà de Llobregat. Barcelona.

info@damira.es
902 108 740. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 h.

INFORMACIÓN LEGAL

Política de Privacidad

Política de Datos

Política de Cookies

Cláusula informativa promociones comerciales

SOBRE NOSOTROS

Conócenos

Historia

Compromiso de Calidad

Puntos de Venta

© 2021 - Lactalis Nutrición Iberia S.L.U

El sitio Web damira.es utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a tu visita a nuestras páginas. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Puedes permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desees. Encontrarás más información en nuestra Política de Cookies |

Close